Desde la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-Ep en noviembre del 2016, el Estado colombiano requiere de un proceso de reformas institucionales que permitan dar tránsito del grupo guerrillero a la vida social y política. Este escenario conlleva a la difícil tarea académica de pensar y recrear posibles escenarios que puede desarrollarse, tratando de dilucidar el mejor posible para que se proscriba la violencia como medio de acción política.
En este proyecto de investigación se realiza un estudio prospectivo del proceso de adaptación partidista de la insurgencia al régimen político colombiano, a través del diseño de lineamientos de reformas que debe tener el sistema de partidos para que su adaptación sea plausible y se evite que el partido pos-insurgente retorne a la lucha armada como forma de lucha política. Estos lineamientos se establecerán a partir del análisis del sistema de partido actual que permitirá dilucidar los posibles obstáculos y a través de la entrevista de varios expertos en esta materia que ayudarán a proyectar las transformaciones que tendrían lugar en el sistema de partidos colombiano para facilitar la continuidad de ese nuevo partido político y con ello el sostenimiento de la paz.
En este proyecto de investigación se realiza un estudio prospectivo del proceso de adaptación partidista de la insurgencia al régimen político colombiano, a través del diseño de lineamientos de reformas que debe tener el sistema de partidos para que su adaptación sea plausible y se evite que el partido pos-insurgente retorne a la lucha armada como forma de lucha política. Estos lineamientos se establecerán a partir del análisis del sistema de partido actual que permitirá dilucidar los posibles obstáculos y a través de la entrevista de varios expertos en esta materia que ayudarán a proyectar las transformaciones que tendrían lugar en el sistema de partidos colombiano para facilitar la continuidad de ese nuevo partido político y con ello el sostenimiento de la paz.