El proyecto de investigación describe los riesgos, capacidades institucionales y oportunidades de adaptación partidaria de la insurgencia al régimen político colombiano. A través de la política comparada y la prospectiva del método Delphi se proyectan las transformaciones que tendrían lugar en el Régimen político colombiano y que facilitarían o impedirían la continuidad de ese nuevo partido político y con ello del sostenimiento de la paz.
Esta investigación plantea como hipótesis que las capacidades que tendría la insurgencia para realizar un accountability (O´Donell, 1996) o control político al presidencialismo puede resultar clave en su proceso de adaptación partidaria a la esfera pública colombiana. La propuesta se inscribe en la frontera del conocimiento sobre los estudios comparados de la transición democrática de partidos posinsurgentes y aporta nuevo conocimientos sobre la aplicación del accountability como propuesta teórica-conceptual.
Esta investigación plantea como hipótesis que las capacidades que tendría la insurgencia para realizar un accountability (O´Donell, 1996) o control político al presidencialismo puede resultar clave en su proceso de adaptación partidaria a la esfera pública colombiana. La propuesta se inscribe en la frontera del conocimiento sobre los estudios comparados de la transición democrática de partidos posinsurgentes y aporta nuevo conocimientos sobre la aplicación del accountability como propuesta teórica-conceptual.